Si eres nuevo en el mundo del trading estás a punto de conocer una de las estrategias clásicas, el trade de la base. Pero antes que nada queremos aclarar que este trade nace en el mundo de las finanzas tradicionales (renta fija, acciones, materias primas, etc…) pero también se puede llevar a cabo en el mundo de las criptomonedas, aunque existen algunas diferencias que comentaremos a lo largo del artículo.
El trade de la base está compuesto por dos partes: comprar el spot y vender el futuro. Ahora bien, ¿qué significa esto? Comprar el spot, por ejemplo, comprar Bitcoin. Hasta aquí bien, pero, ¿vender el futuro? ¡Sí! Entrar corto en el contrato futuro. Echadle un ojo a nuestro artículo de contrato futuro para refrescar la memoria. Mediante la venta del contrato futuro daríamos un Bitcoin a cambio de un precio prefijado en la fecha de vencimiento y seríamos más neutrales al mercado, de manera que las subidas o bajadas del spot nos afectarían mucho menos.
Veamos un ejemplo explicado paso a paso de cómo hacer el trade de la base para el caso del Bitcoin:
Comprar un Bitcoin en el mercado spot por 30000€.
Entrar corto de un contrato futuro de Bitcoin con fecha de vencimiento el último viernes del mes por 31000€. Depositar 20% en concepto de margen.
Esperar al vencimiento del contrato futuro para recoger beneficios.
Como podemos observar, hemos contraído la obligación de vender un Bitcoin por valor de 31000€ el último viernes del mes (al entrar cortos del futuro) mientras que lo hemos comprado por 30000€. Sabiendo que los contratos futuros de Bitcoin tienen la duración de un mes, entonces habríamos ganado 1000€, esto es un 3.3% sobre el spot. Si la base se mantiene a lo largo del año estaríamos haciendo un 39.6%, al que le restaríamos como mínimo un 0.1% en concepto de comisiones por operación, que viene a ser un total de un 2.4% anual. Resumiendo, el trade de la base nos aportaría un 37.2% anual de beneficio sobre la inversión spot, sin tener en cuenta el margen usado o el nocional del contrato futuro, que disminuirían la rentabilidad.
¿Pero realmente es tan bonito el trade de la base como nos lo estáis pintando desde Carabela Research? Pues lamentablemente, hemos de confesar que las rentabilidades no son tan altas (al menos en el caso del Bitcoin) y que existen riesgos que, en caso de poder cuantificarse, reducirían la rentabilidad notablemente. Hemos preparado un Jupyter Notebook donde calculamos la base para Bitcoin con datos reales de mercado. En la figura 1 podéis ver el precio del bitcoin spot frente al precio del futuro que tiene como subyacente el bitcoin y fecha de vencimiento 29/09/2023. Además, en la figura 2 tenéis la base anualizada. Los datos se han obtenido de Binance y son datos de mercado reales.
Figura 1. Precio del Bitcoin spot (BTCUSDT) frente al futuro de Bitcoin que vence el último viernes de septiembre (BTCUSDT_230929). Se observa que el futuro cotiza por encima del spot constantemente mientras converge lentamente a medida que se acerca le fecha de vencimiento. Ambos precios son el dólares estodounidenses ($).
Figura 2. Base anualizada para el futuro de Bitcoin con vencimiento el 29/09/2023. El salto que se observa al principio de la serie se debe al reciente vencimiento del contrato futuro anterior (el de junio). Como se puede observar en la primera semana de agosto se ha podido comprar la base al 9.5% anual. La volatilidad cercana al vencimiento se debe a la falta de liquidez del futuro que distorsiona el precio medio.
No solo existen riesgos, sino que directamente la base puede ser negativa, porque el futuro vale menos que el spot, imposibilitando el trade de la base. O que el futuro esté tan ligeramente revalorizado respecto al spot que la rentabilidad sea muy baja y no merezca la pena correr los riesgos. Los riesgos son varios:
Que el futuro suba y tengamos que aumentar los márgenes. Esto nos puede obligar a cerrar la posición a pérdidas o a aumentar los márgenes para evitar que nos liquiden a cualquier precio. En el caso de tener que aumentar los márgenes tendremos que plantearnos hasta cuándo podremos aumentarlos. Teniendo en cuenta los rallies (cuando el precio sube con fuerza debido a grandes compras) del Bitcoin en cortos períodos de tiempo el capital que habríamos de tener disponible para este trade es alto, convirtiendo el trade en uno de capital intensivo. Si tienes en cuenta tanto el capital invertido en spot como el invertido en márgenes la rentabilidad se reduciría drásticamente, por no hablar del coste de oportunidad, que crecería considerablemente. En definitiva, se trata de un riesgo difícil de cuantificar.
El riesgo de que liquiden la contraparte. Los mercados de criptomonedas carecen de una cámara de compensación, de manera que cuando entramos en un contrato futuro (recordad que es un contrato entre dos partes, nosotros somos un parte y la otra parte es otra persona, llamada la contraparte) corremos el riesgo de que liquiden a nuestra contraparte y con ellos nos liquiden a nosotros. El problema de esta situación es que puede venirnos a favor o en contra, pero en cualquier caso habremos de monitorearlo para cerrar el spot cuanto antes. Sería conveniente conocer el histórico de las bases para poder cuantificar este riesgo. La única forma de evitar este riesgo es usar un mercado consolidado, regulado y que disponga de una cámara de compensación para este tipo de situaciones, lo que suele implicar una disminución en la rentabilidad.
El riesgo de quiebra del mercado: después de lo ocurrido con FTX es difícil eliminar este riesgo de la ecuación. Aunque se trate de un riesgo difícilmente cuantificable es importante tenerlo en cuenta para saber que todo el capital invertido está en riesgo.
Riesgo USDT: riesgo general del mundo cripto.
Después de este artículo tan interesante tendréis ganas de lanzaros a explotar esta estrategia. ¿Cómo podemos mejorarla? Una opción bastante directa es buscar una criptomoneda de menor valor para que el capital arriesgado disminuya respecto al caso de Bitcoin, que implica un uso intensivo de capital. Otra opción es disponer de un bot para comprar la base a buen precio y automatizar los puntos débiles de la estrategia para minimizar riesgos. ¡Saludos desde Carabela Research y buen trading!